Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de septiembre de 2023

Los Diarios de Emil Ciorán

1 Reseña de sus Diarios

2. Dossier

1. Reseña de Karina Sainz Borgo, "Los diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español", en Vozpopuli, 20/01/2020

Tras la muerte del filósofo y escritor rumano Emil Cioran, su mujer Simone Boué encontró treinta y cuatro cuadernos entre los papeles de su buhardilla en L’Odeon parisino. Excepto la fecha, nada diferenciaba uno del otro. El más temprano comenzaba en 1957 y el último pertenecía a 1972. Quince años de anotaciones. Ella nunca pensó en abrirlos, e incluso dio por hecho que se trataba del mismo. Y aunque la mitad tenía la indicación de ser destruidos, Boué los conservó.  

Los diarios los publicó Gallimard en Francia y en España vieron la luz en castellano en el 2000, cinco años tras la muerte del escritor y tres después de que su mujer muriese ahogada. Los editó Tusquets con traducción de Carlos Manzano. Ahora, cuando se cumple el vigésimo quinto aniversario de la desaparición del escritor y pensador, el sello publica no sólo una nueva traducción, a cargo de Maika Lahoz, sino el resto de los textos que permanecían inéditos en español. Alrededor de unas 800 páginas de las que Vozpopuli ofrece un adelanto.

Cuando se cumple el vigésimo quinto aniversario de la desaparición de Ciorán, Tusquets publica los diarios que permanecían inéditos en español

A mitad de camino entre el dietario y el apunte, los diarios de Cioran poseen la naturaleza breve y fibrosa de su escritura. El fragmento lo preside todo. En lo breve reside la verdad y la redención del arte como aquello que hace soportable la vida. Inyectadas de pasión y desesperanza, pero afeitados de cualquier sentimentalismo, en estas páginas Cioran retrata desde sus encuentros con Michaux o Beckett en París hasta su fascinación por la música —"estaba muerto, Bach me ha resucitado", escribe un 15 de agosto de 1960— o la lectura de los místicos.

Durante décadas, Cioran paseó por el Barrio Latino de París, envuelto en una gabardina y con la melena desordenada, ajeno a su celebridad y a su propio envejecimiento, dijo  de él Fernando Savater en su obituario. Cioran había nacido en Rasinari, una aldea de Transilvania (Rumania), el 8 de abril de 1911. En su juventud tuvo verdadero interés el movimiento fascista y nacionalista rumano, Guardia de Hierro, también por el nazismo, con el que se familiarizó en 1933 mientras estudió en la Universidad de Berlín. Renegó de ambos.

Tras mudarse a París, en 1937, Cioran hablaba rumano, alemán, inglés, ruso, italiano y español. Sentía por España una atracción exagerada, casi una imantación.  "Yo estaba hecho para España, para la lengua española. Era un fanático de santa Teresa de Ávila, y sigo siéndolo (...) Me fascinaba de ella el exceso, un exceso procedente de esa locura particular, inconfundible, propia de España. En mi juventud, lamenté no haber sido español. España me fascinaba, por ofrecer el ejemplo de los más prodigiosos fracasos. ¡Uno de los países más poderosos del mundo, hundido en tal decadencia!".

"España me fascinaba, por ofrecer el ejemplo de los más prodigiosos fracasos"

Dedica no pocas menciones en sus diarios. “En Europa occidental, España es el último país que todavía tiene alma. Todas las hazañas y todos los incumplimientos de España han pasado a sus cantos. Su secreto: la nostalgia como saber, la ciencia del pesar”, escribe en septiembre del año 1961. “Esta edición de los diarios puede fascinar a los lectores devotos de Cioran. No cuenta intimidades, porque era muy discreto, pero su lectura es una forma de entrar a la sala de máquinas de su pensamiento. Aquí están reflejadas sus obsesiones, sus querencias, sus histerias, su obsesión por la música de Bach y su querencia por su literatura de los grandes místicos, su devoción por los paisajes, desde Rusia hasta España”,  comenta a Vozpopuli el editor Josep María Ventosa, responsable de la publicación de estos diarios.

Como Milan Kundera, Cioran abandonó su lengua y abrazó el francés. Su primer libro, En las cimas de la desesperación, fue publicado en Rumania en 1934. Galardonado con el Premio de la Comisión y el Premio de Jóvenes Escritores, fue una de las mejores obras narradas por un joven escritor inédito. A ese siguieron El Libro de los delirios (1935), La transfiguración de Rumania (1936), y De lágrimas y de Santos (1937), todos escritos en Rumano y reeditados también por Tusquets en su colección Biblioteca Cioran. En 1949 escribe su primer libro en francés, Una breve historia de la decadencia. Cinco años después, en 1957, comienza a barruntar estos diarios.

Si entendemos a Cioran en su concepción de que el poder es el mal, su vigencia resulta clarísima, aún 25 años después de muerto

“Uno de los aspectos que está más presente es ese escepticismo radical, lo segundo más destacado es el gusto por un estilo fragmentario. También se aprecia el placer que sentía por ser un pensador intempestivo, porque todo libro debe dejar una herida en el lector. La mayoría de quienes lo leen reconocen su poder de trastornador. Salta a la vista también su gusto por estar en contra de todo, en algún momento llegó a decir que de Adán en adelante, estaba en contra de todo”, asegura Ventosa de estas páginas

Si entendemos a Cioran en su concepción de que el poder es el mal, su vigencia resulta clarísima, aún 25 años después de muerto. La pregunta que permanece busca esclarecer si Cioran es un pensador que escribe o un escritor que piensa. “No hay que subestimarlo como pensador. Estaba influido por Nietzsche, Kierkegaard  y Heidegger,  pero tiene una voluntad de estilo que resulta muy atractiva para el lector”, asegura Josep María Ventosa sobre estos Cuadernos de borrador,  como los llamó Boué, cuya palabras abren también esta edición.

2. Dossier

"El filósofo más aterrador de todos los tiempos", transcripción automática sin corregir desde el canal de Youtube Historia incomprendida, 10 sept 2023:

Hoy nos pasearemos por la vida de Emil Cioran, un hombre de pensamientos fragmentarios, que vio a Dios como un ser que se place en el dolor y sufrimiento del hombre, el cual solo comete el error de nacer y reproducirse. 

----------------------------------------------------------------- 

Transcripción

El filósofo más terrorífico de todos los tiempos, Emil Ciorán. 31 cosas de su vida y filosofía.

"Por mucho que haya frecuentado a los místicos, en el fondo siempre me he puesto del lado del Diablo; incapaz de igualarlo en poder, he tratado de ser digno de él al menos en insolencia, acritud, arbitrariedad y capricho." Esta es una de las sentencias más fuertes que hizo Emil Ciorán un hombre de pensamiento controversial y de carácter subversivo algunos lo describen como el Nietzsche del siglo XX, solo que más oscuro y al mismo tiempo con mejor humor. También hay quienes lo catalogan de ingenioso, cínico, aforístico, pesimista y morboso. 

Cientos de lectores ven en su estilo de escritura una fascinante, delicada, refrescante y diferente expresión, a pesar del pesimismo que plantea sobre la existencia de la vida.

 Hoy nos pasearemos por la vida de emil lloran un hombre de pensamientos fragmentarios que vio a Dios como un ser que se place en el dolor y sufrimiento del hombre el cual solo comete el error de nacer y reproducirse antes de meternos a fondo.

Número 1 Quién era Emil Ciorán en 1911.

Nació Emil Ciorán, considerado un filósofo francés a pesar de haber nacido en Rumania fue hijo de un sacerdote ortodoxo y una madre líder de la liga de mujeres cristianas y propensa la depresión Escribió unas dos docenas de libros de belleza salvaje e inquietante; es considerado por cientos de críticos como uno de los mejores ensayistas francófonos pero otros perciben el horror en sus planteamientos sobre la vida y Dios.

Número dos De niño sintió que abandonó el Paraíso. 

Ciorán definió los primeros años de su existencia como los más felices Aunque fuesen analfabeto,s amaba a vivir entre los sencillos campesinos de Trasanari, una comuna en Sibiú, condado Transilvania, donde él nació. En su terruño según se sabe jugaba al fútbol con las calaveras que conseguían en el cementerio de su localidad; su padre se lo llevó del pueblo a los 10 años para que ingresara en la escuela en la pequeña ciudad. Emil sintió que dejó el Paraíso; no obstante años después amaría otros lugares de Europa

Número 3 Sufrió de insomnio crónico. 

Ciorán padeció de insomnio durante su  adolescencia y se convirtió en una influencia en su labor como escritor; de acuerdo con lo que él mismo señaló en su momento el insomnio lo hizo retraído, sombrío, pero gracias a eso plasmó ideas en el papel que luego derivarían en su primer libro en lengua rumana.

Número 4. Su formación académica.

Emil se trasladó a la capital del sur de Rumanía; ingresó a la universidad de Bucarest, donde cursó estudios de literatura y filosofía. Su formación se volcó principalmente en la filosofía de Kant, Nietzsche, Schopenhauer y el filósofo francés Henri Bergson. Aquí también descubrió las obras de Pascal y Nietzsche Esto explica en parte su filosofía pesimista y su nihilismo. En 1932 obtuvo su licenciatura después de redactar su tesis acerca del pensamiento de Bergson

Número 5 en la universidad conoció a grandes amigos.

Durante su permanencia en la universidad de Bucarest tuvo como compañeros de estudios a dos hombres que serían sus amigos de por vida: Eugène Ionesco, dramaturgo de vanguardia, y Mircea Eliade, el famoso historiador de la religión y la mitología 

Número 6. Simpatizó con el fascismo de la época en 1933.

Recién graduado se hizo acreedor de una beca de posgrado visitante en la universidad Frederick Wilhelm de Berlín. Allí mostró simpatía por las ideas fascistas de la época mientras enseñaba en la universidad de Berlín de manera muy entusiasta escribió sobre el líder de la Alemania de la Segunda Guerra Mundial; incluso dijo que admiraba de él el culto a lo irracional, el júbilo de la pura vitalidad, la expresión viril de la fuerza sin ningún espíritu crítico ni freno ni control. Una vez le escribió a su amigo Mircea Eliade: "Estoy absolutamente cautivado por el orden político que han establecido aquí." Amó la movilización en masas que observó en suelo alemán y vio en aquella convulsión política una promesa y grandeza históricas que nunca percibió en Rumanía. En 1936 volvió a su país natal y comenzó a quedar cautivado con una especie de organización nacionalista fascista en Rumanía, el movimiento de la Guardia de hierro. Aunque sobre el particular habló pocas veces en su vida, Ciorán elogió la dictadura de Ceaucescu; para él las personas preferían la sumisión a la libertad; su gusto por los ideales fascistas se convirtió durante décadas en motivo de preocupación de sus lectores. 

Número 7 El arte de la escritura lo salvó.

Ciorán destacó a lo largo de su vida el alivio que le producía escribir: esta práctica tenía un efecto tranquilizador. "Si detestas a alguien, toma un papel y escribe 10, 20, 30 veces "X es un tonto" y después de unos minutos te sentirás aliviado: lo detestas menos", sentenció. Nunca buscó ser un guía para los demás a través de lo que en el papel tan solo escribió para sí mismo y para librarse de sus demonios. Escribir fue su tabla de salvación, al punto que en una ocasión le dijo a Fernando Savater que de no haber sido por la escritura se hubiera convertido en asesino o se habría quitado la vida; de hecho, un tema muy recurrente en su obra fue el de poner uno mismo fin a la propia existencia. Esa idea era para él liberadora y a la vez una posibilidad que podemos elegir en cualquier momento, independientemente de la existencia de algún poder superior. En su obra El problema de nacer aseveró: solo tememos el futuro cuando no estamos seguros de poder acabar con nuestra vida cuando queramos. Y fue precisamente por esa idea liberadora que no llegó a atentar contra su existencia. Muchos de sus lectores le hicieron saber que de no haber leído sus libros se hubieran quitado la vida.

Número 8. Su primer libro, Sobre las alturas de la desesperación, fue su primera obra publicada en 1934 en Bucarest.

Tenía entonces 23 años; el libro es una reflexión acerca de la futilidad de la vida y la imposibilidad de hallar una felicidad permanente en un mundo dominado por el sufrimiento y el absurdo tras la publicación se hizo acreedor al premio de la Real Academia para escritores jóvenes después publicó otros libros en rumano cuando aún era un veinteañero. 

Número 9 En las duras palabras de su madre en ese primer libro subyacen todos los gérmenes para los pensamientos que elaboraría en sus siguientes obras y se ha dicho que, por tratarse del hijo de un sacerdote ortodoxo, el material terminó siendo vergonzoso para su familia. Su madre llegó al punto de decirle que "si hubiera sabido que te convertirías en una persona tan miserable, me habría hecho un aborto". Esas palabras le hicieron concebir la vida como una coincidencia, lo cual era una Liberación para él, pues, desde su visión, vivir no tenía sentido. En una ocasión le dijo a un amigo: "Soy simplemente un accidente, ¿por qué tomarlo todo tan en serio?".

Número 10 La transfiguración de Rumanía, una crítica al país y una alabanza a naciones como Francia, cercano como era a los fascistas rumanos durante la década de los 30. 

En su obra La transfiguración de Rumanía, Ciorán se refirió al contraste que existía entre naciones pequeñas como Rumanía y reprochó la actitud de sus compatriotas. Y es que mientras estuvo en Bucarest pudo conocer un universo cultural completamente nuevo. Aunque entonces catalogó de interesantes a los perdedores, a los procrastinadores, a quienes desperdiciaban la vida como vocación; no obstante, esta visión cambió cuando se fue de Bucarest; entonces elogió a naciones como Francia o Alemania por tomar sus destinos en sus propias manos.

Número 11 En 1937 se fue de Bucarest a París.

Ciorán se propuso irse a París. Se dirigió a la Junta Universitaria con el argumento de que requería una beca para poder continuar sus estudios sobre Bergsón en la  capital francesa; fue así como en 1937 con el apoyo del Instituto Francés de Bucarest logró trasladarse hasta la ciudad de la luz, que se convertiría en su nueva casa por el resto de su vida

Número 12 Una intensa época de pobreza en París. Su estancia en esta ciudad.

No fue fácil al comienzo cubrir los gastos hasta final de mes: era todo un reto; también experimentó un autoexilio debido al choque cultural e idiomático; el insomnio seguía apoderándose de él.

Número 13 Tuvo una vida sencilla.

Cioran pasaba el tiempo en su sencillo apartamento allí mientras escribía sus siguientes libros, trabajaba como corrector y traductor; evitó la compañía de literatos, pero le gustaba frecuentar el área alrededor de los jardines de Luxemburgo. En una ocasión rehusó recibir dos premios literarios franceses.

Número 14 Decidió escribir en francés y logró liberarse de su insomnio.

En Francia se dedicó a escribir en su lengua natal Lágrimas y santos, publicado en 1937; en 1943 escribió su último artículo en rumano y en 1946 se produjo la ruptura definitiva. En el lapso que va de 1937 a 1949, Ciorán aprendió francés hasta que se sintió capaz de hacer una publicación en su nueva lengua. Ciorán empezó a concebir la idea de escribir en francés mientras traducía líneas del poeta Mallarmé. Entonces concluyó que seguir usando su lengua materna en el papel era una tontería. En francés empleó un estilo compuesto enteramente de fragmentos aforísticos, pero en su prosa mantenía la paradoja de plantear la desesperación con gran belleza artística; así surgieron en sus obras dos periodos:

El periodo rumano temprano.

El periodo francés posterior y maduro.

También logró deshacerse del insomnio, puesto que quedaba extenuado debido a sus largos paseos en bicicleta por la campiña francesa.

Número 15 Su primer libro en francés fue Una breve historia de la decadencia.

Fue su primera obra en francés: la reescribió cuatro veces, incluso después de que la editorial la aceptara el libro terminó por publicarse en el año de 1949. El francés Bernard Henri-Levy opinó lo siguiente: "En este libro se ha dicho todo y lo único que le queda es repetirse lujosamente, lo cual hizo. No podía estar más de acuerdo ya que considero que este es el libro más importante de Ciorán y la base de su filosofía." Entre la reubicación de Ciorán en Francia y la aparición del libro tuvieron lugar los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial 

Número 16. Su primer libro polarizó a los lectores.

Pese al reconocimiento del que gozaba en algunos círculos literarios, Ciorán no tuvo un público más amplio enseguida, al contrario: transcurrieron varios años. Mientras esto se concretó, tras la publicación Una breve historia de la decadencia Ciorán comenzó a ser descartado por muchos lectores porque lo percibieron demasiado malhumorado y pesimista, sobre todo en una cultura europea de posguerra. Que prácticamente se estaba enfocando en lograr un optimismo obligatorio. Otros lectores elogiaron esta obra. El crítico literario francés Maurice manifestó sobre C. "aquel cuya llegada ha sido preparada por todos los filósofos del vacío y del absurdo, presagio de malas noticias por excelencia"

Número 17 La ambivalencia de la prosa de Una breve historia de la decadencia.

Aunque había diferencias bien marcadas, Ciorán tenía aspectos en común con Nietzsche, pues decidió exponer las hipocresías de la condición humana; no obstante, en su prosa subyace un entusiasmo y una especie de éxtasis, esto a pesar de su desesperación y pesimismo. Muchas voces podían alternarse en la prosa de Ciorán: algunas ocasiones filosóficas, otras poéticas y hasta políticas; incluso este libro se ha catalogado como una especie de canción, un testamento conflictivo y agonístico de la magnífica futilidad que es la humanidad. 

Número 18 Su filosofía de vida.

Pese a que no ha existido una escuela o academia del pesimismo, si ha habido una tradición de filósofos negativos y este autor de pesimismo, filosofía, ética, espíritu ha señalado que pueden tomarse como parte de esta tradición a grandes pensadores: Unamuno, Camus y Ciorán, uno de los grandes textos existenciales del siglo XX fue Del sentido trágico de la vida, escrito por Unamuno, una de las frases célebres del también filósofo español es: "La verdad es que la razón es enemiga de la vida", con lo que se refiere a que las razones enferman la conciencia. Y esta es una enfermedad para los hombres. Esta afirmación no solo fue absorbida por Ciorán, sino también exacerbada es precisamente la conciencia como enfermedad el punto del que parte la Filosofía de la desesperación de Ciorán. En uno de sus Aforismos a Severo, "la conciencia es mucho más que la espina, es el puñal en la carne" Ciorán afirmó que la conciencia nos permite reflexionar y comprender nuestra existencia del pasado y la del futuro, por ello su filosofía se basa en la conciencia del tiempo; no obstante, esta capacidad de acuerdo con Ciorán implica un costo terrible, si bien sabemos que existimos, también sabemos que vamos a morir: siempre esperamos algo, pero no sin las limitaciones insuperables del tiempo: todos vamos a perecer en algún momento, lo que hace que el futuro no sea otra cosa que un pasado que todavía está por llegar: esto nos diferencia de los animales, los cuales sí están preparados para vivir, puesto que ellos no tienen conciencia del tiempo ni de la muerte: a esta solo la temen por instinto; no saben que pueden morir cuando se sienten enfermos, mientras que nosotros pensamos en la muerte aun cuando estamos sanos. Cioran es un representante de la filosofía de la desesperación, cuyos planteamientos versan en el hecho de que, en un mundo ideal, solo habría rocas; y, si hay que incluir a algún ser vivo, los más idóneos son las plantas.

Número 19 El pesimismo como parte de la filosofía de Ciorán.

En Ciorán tuvo mucha influencia la filosofía pesimista de Schopenhauer, al igual que la de Schopenhauer, la filosofía de Ciorán promueve una especie de negación de la vida; sin embargo, el pensador rumano era mucho más pesimista: mientras el filósofo alemán planteaba que cuando escapamos de la voluntad de vivir tenemos una pequeña victoria, unos instantes, Ciorán vislumbró algo que mejore nuestra condición la única opción que tenemos es administrar el desastre. Total, no obstante, el editor Joseph María Ventosa expresó sobre Ciorán al margen del pesimismo todas las personas que le trataron destacan su facilidad para hacer reír a la gente con su sarcasmo brutal; nada que ver con la imagen de cenizo con que se le podría asociar. Para el editor, a Ciorán le gustaba la existencia con sus búsquedas perdidas y dolores.

Número 20. Ciorán no aprobaba la reproducción humana.

Ciorán desaprobaba la condición humana que nos mueve a la reproducción. Eso posiblemente explique por qué no tuvo hijos con su compañera. En uno de sus cuadernos, que fue publicado póstumamente en 1997, manifestó: "Con lo que sé, con lo que siento, no podría dar la vida sin ponerme en total contradicción conmigo mismo, sin ser intelectualmente deshonesto y moralmente criminal", de manera que sí él condenaba a la condición humana que ciegamente nos mueve a perpetuarnos, a pesar de la total imposibilidad de encontrar un sentido satisfactorio a la vida, a los sufrimientos por los que nos toca atravesar y que se repetirán en las futuras generaciones, lo que convierte a la vida en un incesante sufrir 

Número 21. La filosofía de la desesperación niega la vida sin desear la muerte. 

Es lógico preguntarse por qué si filósofos y pensadores tan importantes como Schopenhauer y Cioran percibían la existencia humana como algo tan pesimista, no terminaron por poner fin a sus vidas. Schopenhauer pensaba que quien tome esa decisión busca asesinar la voluntad de vivir dentro de él; no obstante, quien acaba con su existencia no niega obligatoriamente por eso la voluntad de vivir, cosa que sí hacen los escépticos y Ciorán era un escéptico. En Anatemas y admiraciones se refirió a sí mismo como el escéptico de turno de un mundo en descomposición; sí era escéptico de las verdades absolutas, y planteó que en la metafísica del conocimiento no hallamos ayuda, así que de con su filosofía acabar con nuestra vida es en realidad una alternativa válida pero no es una acción necesaria ni eficaz. Pues porque el daño ya está hecho una vez se reproduce el nacimiento y eso no cambia con la acción de poner por nuestra propia mano fin a nuestra existencia, de manera que tal acción se convierte en algo fútil, en algo más que está en contra de nuestra condición humana. Esta visión suya la podemos corroborar en el siguiente aforismo: "No vale la pena matarse, ya que siempre se mata demasiado tarde" La filosofía de la desesperación niega la vida sin desear la muerte; esto se puede observar en Una breve historia de la decadencia donde manifestó que la acción de quitarse la vida es algo así como un tesoro al que todos tenemos acceso; sin embargo, tenemos la opción de pasar toda nuestra vida sin usarlo de forma paradójica. Cuando abrazamos la desesperación es cuando podemos hallar un atisbo de existencia auténtica. 

Número 22 Su filosofía consideró que la historia era algo carente de sentido.

Este conocimiento que tenemos sobre el tiempo convierte a la historia en algo carente de sentido porque solo una adaptación que realizamos respecto a nuestra condición temporal es un invento nuestro al que llenamos de ilusiones, religiones e ideales de todo tipo. Los animales tienen todo lo que necesitan; obviamente la cultura no forma parte de sus requerimientos y la historia tampoco.

Número 23 Ciorán y su disidente escritura aforística.

El aforismo es uno de los géneros literarios preferidos por Ciorán: es conciso y coherente; el consideraba la escritura aforística como la forma de expresión más disidente, pues la despreciaban personas serias como los profesores, porque así se suelen decir cosas contradictorias; pero Ciorán no veía los aforismos como decretos, sino como verdades momentáneas, y argumentó que él podía dar explicaciones de cada aforismo que usó porque todos tienen una causa. Ciorán es considerado uno de los cuatro grandes maestros del aforismo. Los otros son Heráclito, Schopenhauer y Nietzsche. Su libro El problema de nacer está compuesto enteramente de aforismos y en Los dioses hay una sección compuesta enteramente de aforismos.

Veamos dos muestras de este tipo de escritura en Ciorán: "Me llevo bastante bien con alguien solo cuando está en su punto más bajo y no tiene ganas ni fuerzas para restaurar sus ilusiones habituales". "Si pudiéramos vernos como nos ven los demás, nos desvaneceríamos en el acto".

Número 24. Tuvo una complicada visión de Dios.

Ciorán ha sido catalogado como agnóstico, ateo y como un creyente ateo. Para Ciorán Dios es un ser que disfruta viendo sufrir al hombre y llevándolo a una existencia que es ilusión y tormento; he allí su nihilismo, su visión de ver la vida como algo carente de sentido, sin verdades en las que apoyarse; en esto último, una vez más se hace presente su escepticismo, para él; en la existencia misma prevalece el mal sobre el bien. Fernando Savater, buen amigo de Ciorán, dijo: "En Francia se convirtió en un pesimista irónico, pero en Rumania era más místico, una especie de religioso contrariado: nunca le perdonó a Dios que no  existiera. Ventosa expresó, aludiendo a la compleja relación que Ciorán mantenía con Dios, que le gustaba cuando describían el escritor rumano como místico, pero ateo

Número 25 El pecado original en Ciorán.

El pecado original fue un tema de interés para Ciorán: concibió al hombre como una criatura que estaba manchada por el pecado original, y que en el interior de las personas yace una semilla podrida que las hace creerse el centro del mundo, y todo porque no puede asimilar la idea de que su propia existencia es insignificante. Incluso de acuerdo con su visión, el hombre llegó a considerarse a la par y hasta más importante que Dios, y está viciado por sus actos, porque en él hay una maldad en marcha en este planteamiento se percibe la influencia que la filosofía de Nietzsche tuvo sobre él. Además de que en ambos se ve el ejercicio de la escritura fragmentaria 

Número 26 Un hombre de matices .

En Anatemas y admiraciones escribió una frase controversial: "Por mucho que haya frecuentado a los místicos en el fondo siempre me he puesto del lado del Diablo; incapaz de igualarlo en poder, he tratado de ser digno de él, al menos en insolencia, acritud, arbitrariedad y capricho; además admiro el budismo de la variedad más desconsoladora".

Número 27 Simone Boué fue su compañera de vida.

Ciorán conoció a Simone Boué, una profesora de liceo con la que permaneció por el lapso de unos 50 años; la pareja nunca se casó, ni tuvo hijos. Ella permaneció con él hasta su  muerte. Fernando Savater describió a Simone con estas cuatro características: "Vivaz, irónica, inteligente y discreta, era ella una mujer elegante y que bien pudo haberse desenvuelto con gracia en las pasarelas".

Número 28 Lo que abordó en sus escritos.

Ciorán tenía temas recurrentes en su obra. Escribió meditaciones líricas y expansivas, con frecuencia de naturaleza metafísica, donde habitualmente hablaba sobre la soledad, la desesperación, la muerte, la música, la historia, la santidad y los místicos.

Número 29 Su extraña relación con el fracaso.

Ciorán analizó el fracaso en su país natal y entre sus coterráneos, aunque después de haberse ido de Rumania se sintió secretamente endeudado con esa tierra de fracasos. Portales como Los Ángeles Review Off señalan que Ciorán tenía razón al sentirse en deuda con su Rumania natal debido a que los rumanos mantienen con el fracaso una relación única. Incluso en el idioma tienen muchos vocablos asociados con el fracaso. En París le dijo una vez a un amigo: me gustaría escribir una filosofía del fracaso con el subtítulo "para uso exclusivo del pueblo rumano", pero no creo que pueda hacerlo. Por momentos recordaba aquella extraña mezcla de admiración, ternura y fascinación que tuvo por los grandes perdedores y por el interminable espectáculo del fracaso en Bucarest. "Mis mejores amigos en Rumanía no eran  escritores en absoluto, sino fracasados", afirmó en una ocasión. Por otra parte, Ciorán concibió la condición humana como un fracaso o proyecto fallido. En El problema de nacer escribió textualmente frases como "ya no quiere ser hombre, la vida es un fracaso del gusto que ni la muerte ni la poesía logran corregir"

Número 30 Su muerte el 20 de junio de 1995 con 84 años de edad.

Ciorán falleció como consecuencia de los embates del Alzheimer, enfermedad que le robó la posibilidad de acabar con su propia existencia después de haberle hecho perder la conciencia de su propia identidad. Los últimos años de su vida los pasó en un hospital de París.

Número 31 ¿Es realmente Ciorán el filósofo más terrorífico de todos los tiempos?

Sus detractores, que son muchos, afirmarían que sí. Hay muchas opiniones en contra de la postura pesimista que tuvo Emil sobre la vida, pero mucho más sobre las posturas que planteó en relación con Dios. Algunos siempre aluden al momento en que uno de sus libros, donde hablaba de misticismo, llenó de horror al editor de la imprenta, el hombre descrito por muchos como bueno y temeroso de Dios, se negó a tocar el libro al darse cuenta del contenido blasfemo; se lavó las manos y Ciorán no tuvo otra opción que publicar su libro en otrol lugar; entre las duras frases que escribió Ciorán basta la siguiente: "Si la verdad no aburriese, hace tiempo que la ciencia habría sacado a Dios de circulación". Por otra parte sus ideas filosóficas, según muchas voces, no se han sabido entender sus planteamientos fueron el resultado del tumultoso contexto político y social de la Europa de entreguerras de los años en las que vio el surgimiento de ideologías totalitarias y la desilusión que esas bideologías trajeron años después: todo esto lo llevó a cuestionar los fundamentos de la existencia humana y el significado de la vida misma, Emil Ciorán es uno de esos pocos pensadores que han ahondado en las profundidades de la desesperación y el nihilismo con una prosa que deleita. Algunos han descrito a Ciorán como una guía espiritual de la negación de vivir y de la tentación de no existir. Pese a toda la controversia que puede seguir generando, no se puede negar que el trabajo de Emil Ciorán provoca fascinación: él desafía la sabiduría convencional, pero también nos obliga a que confrontemos las paradojas inherentes a nuestra propia existencia. Su legado filosófico se evidencia entre los existencialistas, pesimistas y pensadores del absurdo por igual y sus escritos han sido la inspiración para filósofos, escritores y artistas, incluidos Albert Camus, Thomas Bernard y Fernando Pessoa [¿?] 

miércoles, 23 de agosto de 2023

Dios

Dios, o más bien la brizna de Él que todos tienen sin otra teología que la bondad, es la única parte del humano que merece la pena. Todo lo demás no hace bien alguno, o incluso lo impide. Y olvidar esto es lo que siempre ha causado los horrores que habitualmente se asocian al ser humano. No hay que expulsar a Dios de la cultura, como algunos han hecho en el pasado, con resultados nefastos. Pero eso es lo que se está haciendo ahora; ojalá hayamos aprendido algo del pasado y no lo que dice la famosa canción de Supertramp.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Hay vida después de Ingmar Bergman

En 2012, el fallecido gran actor Max von Sidow le dijo a Charlie Rose en una entrevista que Ingmar Bergman le había dicho que lo contactaría después de su muerte para mostrarle que había una vida después. Cuando Rose le preguntó a Sydow si había tenido noticias de Bergman, él respondió que sí, pero optó por no dar más detalles sobre el significado exacto de esta declaración. En la misma entrevista, se describió a sí mismo como un escéptico en su juventud, pero afirmó que esta duda se había ido, e indicó que llegó a estar de acuerdo con la creencia de Bergman en el más allá. 

miércoles, 2 de marzo de 2022

Tutmosis / Tutmoisés y los 33 mandamientos del Juicio de Osiris / Yahvé

(Tutmosis fue hermano del faraón monoteísta Akenatón, y tuvo que exiliarse, como Moisés, que es un nombre egipcio: "Nacido", significa. Probablemente el bastón de Moisés se encontró en la "tumba de la serpiente" de la capital de los Nabateos, ahora en un museo de Birmingham).

“No he frecuentado a los malos”: los 33 “mandamientos” egipcios que inspiraron a Moisés. Rescatada por Champollion, el egiptólogo de Napoleón, la llamada “Confesión negativa” es un compendio de los valores morales del mundo en el cual nació y se formó el profeta hebreo. Un análisis de Freud

Por Claudia Peiró, Infobae, 28 de Febrero de 2017. cpeiro@infobae.com

"No he causado sufrimiento a los hombres, no he matado ni ordenado matar, no he blasfemado de los dioses….": son algunas de las declaraciones que componen el maravilloso texto de la Confesión negativa, parte a su vez del Libro de los Muertos, una obra muy extensa destinada a guiar a los difuntos en el camino hacia el más allá.

Es inevitable asociarlas a los Diez Mandamientos de Moisés -se acaba de estrenar aquí la versión película de la exitosa serie brasileña que, más allá de las licencias históricas y religiosas en que incurre, confirma el atractivo de la historia bíblica- y preguntarse por las posibles influencias de este texto en el "Príncipe de Egipto".

Como siempre, hemos trasladado estas inquietudes al profesor Sergio Prudencstein, quien nos viene asesorando en materia de Biblia e historia. Especialista en Medio Oriente y docente en la Universidad de Belgrano, Prudencstein es autor, entre otros de Moisés, la verdadera historia (Ediciones Fortnel, 2016), un muy interesante trabajo en el cual alude a un hecho poco resaltado de la historia egipcia: la herejía monoteísta de Akenatón y su posible influencia en Moisés y en el judaísmo. En un Egipto politeísta, irrumpe un reformador religioso que decide adorar a un solo dios creador de todo lo que se mueve sobre la tierra y lo que vuela en el cielo…

Si la Biblia tiene razón y Moisés era octogenario cuando se enfrentó al faraón y sacó a su pueblo de Egipto, sus años juveniles coinciden no con los de Ramsés II sino con los -muy breves- de esa herejía monoteísta, cuyos rasgos esenciales expone Prudencstein en esta nota. Además, cita un interesante y polémico trabajo de Sigmund Freud sobre Moisés.

Más abajo pueden leerse sus respuestas a las consultas de Infobae así como el texto completo de la Confesión egipcia y de los Diez Mandamientos.

Queda por decir que, si bien no se puede establecer un vínculo directo entre ambos textos, sí debe analizarse esta Confesión negativa como la expresión del clima moral de la cultura en la cual, según la propia Biblia, se formaron los líderes hebreos -y Moisés en particular- que protagonizaron el Éxodo de su pueblo y su Pacto con Yahvé, el único Dios.

Lo que resulta extremadamente interesante es la carga social de varios de estos "mandamientos" egipcios; entre otras cosas, el difunto debía decir: "no he hecho trabajar en mi provecho con exceso"; "no he maltratado a mis servidores"; "no he privado al indigente de su subsistencia"; "no he permitido que un servidor fuese maltratado por su amo"; "no he provocado el hambre"; "no he tratado de aumentar mis dominios empleando medios ilícitos", etcétera.

Se revela también la dimensión del poder sacerdotal: varias de estas confesiones negativas aluden al respeto hacia el patrimonio de los templos: "no he disminuido la porción de las ofrendas", por ejemplo, o "no me he apoderado del ganado perteneciente a los templos de los dioses" o "no he robado los panes de los dioses".

Esta confesión, con forma de declaración jurada de inocencia, debía ser pronunciada por el difunto al llegar a la presencia de Osiris, tras un largo recorrido subterráneo sembrado de peligros y obstáculos a sortear, luego un laberinto y finalmente alcanzar la Sala de la Doble Verdad. Era allí donde Osiris, dios de los muertos, pesaba el corazón del difunto en una balanza; del otro lado, una pluma. Así de ligero de pecados debía llegar el hombre ante este dios para poder acceder al Más Allá.

Los Diez Mandamientos no son el único tramo de la Biblia con reminiscencias del Libro de los Muertos. En el capítulo 31 de Job, también se alude a una balanza para pesar los pecados, cuando éste hace su descargo: "Si anduve con mentira, / Y si mi pie se apresuró a engaño, / Péseme Dios en balanzas de justicia, / Y conocerá mi integridad."

A continuación, las explicaciones de Sergio Prudencstein:

—¿Qué es la confesión negativa del Libro de los Muertos de los egipcios?

—Si bien las formas más antiguas del Libro de los Muertos vienen del tercer milenio antes de Cristo, la obra se fue reestructurando hasta los días de la reina Cleopatra (69-30 a.C.). Cada tanto se le agregaban nuevas fórmulas y conceptos. Uno de los más profundos fue la confesión negativa. Ahora bien, una vez que ciertos procesos históricos terminaron conformando los primeros gestos del dominio de Occidente en el contexto global, el libro completo fue olvidado, sencillamente desapareció. Sólo gracias a la expedición a Egipto por parte de Napoleón llegó a las manos de Jean-François Champollion, el primer traductor de jeroglíficos de la historia, un ejemplar del Libro de los Muertos, en 1822. Así como había hecho con la Piedra de Rosetta, comenzó a traducirlo un año antes de su muerte. Gracias a él, había surgido al fin la verdadera egiptología. Una explosión de conocimiento invadió a quienes se interesaban por Egipto. Lepsius acuñó el título de la obra hacia mediados del siglo XIX. Los trabajos de Naville y Budge, de 1886 y 1889 respectivamente, fueron desde entonces los más consultados. En esa época llamaron al fragmento del libro "Capítulo CXXV, donde el difunto dice palabras en su favor". Sólo más cerca de nuestro tiempo en la egiptología surgió la definición más correcta de "confesión negativa", ya que, al leer cada frase, resultaba fácil observar que todas ellas comenzaban con un "no". De lo cual se deduce que si el difunto hablaba a su favor, indicaba no haber cometido una serie de pecados que para los egipcios eran terribles. Dentro de este breve contexto, deberíamos recordar, por supuesto, las tan analíticas apreciaciones que nos dejó sobre el tema el celebérrimo egiptólogo argentino Abraham Rosenvasser. Si alguien quiere profundizar en el tema puede consultar por ejemplo Las ideas morales en el Antiguo Egipto, un trabajo de 1972.

—¿A qué dios (o dioses) va dirigida? ¿Qué uso se le daba?

—Iba dirigida al dios que presidía el Juicio de los Muertos. Su nombre era Osiris, rector y juez del más allá, que pesaba en una balanza el corazón del muerto, es decir "la memoria genuina del hombre", contraponiendo su peso moral al de una pluma ligera y pura. El objetivo era ver si sus acciones coincidían con la confesión que el espíritu del muerto iba pronunciando mientras este proceso se llevaba a cabo. La idea era saber de memoria los preceptos de la confesión a fin de satisfacer al dios. Si en algún momento el orante se veía traicionado por algo que confesaba, la pluma ganaba peso en la balanza y se le cerraba la entrada al Campo de los Bienaventurados. Osiris en definitiva era también el dios de la resurrección y permitía llegar al difunto a las puertas del Paraíso, un lugar muy parecido a la idea del más allá que comparten tanto el Islam como el cristianismo.

—¿Cuál es su posible vínculo con los Diez Mandamientos? ¿Pudo haber inspirado a Moisés?

—La mayoría de los mandamientos de Moisés están incluidos en la Confesión Negativa. Como ya adelantamos, la oración lleva semejante título porque aquel que recita estas palabras, dice cosas tales como "no he cometido crímenes, no he matado ni ordenado matar, no he blasfemado, no he nombrado a los dioses en vano". El origen de esta especie de "plegaria legal", se ubica exactamente entre el Segundo Período Intermedio y el Imperio Nuevo. Es una de las pocas fuentes para entender las formas de la moralidad en el Egipto Antiguo y se hizo muy popular desde 1550 en adelante. Incluso parece no haberse prohibido durante los días del rey iconoclasta Akhenatón, que arrasó con todo lo que le recordara al politeísmo anterior a su época.

—¿Creció Moisés en el ambiente creado por una época de herejía monoteísta en Egipto?

—Muy probablemente. Pero, como añadido a este tema, es fundamental reflejar la verdadera edad que Moisés tenía al momento del éxodo judío y tratar de revalorizar los hechos más sobresalientes del anecdotario asentado en el Antiguo Testamento. «Moisés tenía ochenta años y Aarón tenía ochenta y tres años cuando hablaron con Faraón» (Éxodo 7:7). Si lo que la Biblia dice es o no verdad, sólo Dios podrá determinarlo. Lo cierto es que la historia asegura que si el Éxodo existió, tuvo lugar en los primeros tiempos del reinado de Ramsés II. Por lo tanto debemos instaurar los ejes fundamentales de la vida de Moisés, para deshacernos de la imaginería contemporánea que muestran el cine y la literatura. Entonces, si la Biblia asegura que el héroe de los hebreos se enfrentó al faraón y "abrió las aguas del mar" siendo ya de 80 años, la lógica retrospectiva que nos lleva a los días de su nacimiento, centra la acción en la dinastía hereje (respecto del tradicional politeísmo egipcio), que adoró a un solo dios. En conclusión, si Moisés nació en Egipto, tuvo que ser en plena herejía, es decir, en el período monoteísta.

—Brevemente, ¿qué fue esa herejía y qué rasgos de la misma se hallan luego en el libro del Éxodo?

—Muchos pensamientos similares al saber mosaico, se manifestaron en el corazón de la literatura egipcia siglos antes de la redacción de la Biblia. Aparentemente existió en la antigüedad un proceso de evolución que dejaría su huella en muchos aspectos que impregnaron al primer judaísmo. Durante las últimas décadas, la arqueología interpretaría estas construcciones como una señal para abandonar la posibilidad de ver en el monoteísmo mosaico una verdadera revelación. El rey Akhenatón (*), yendo en contra de todas las costumbres egipcias, instauró el monoteísmo como la religión oficial de su imperio (1353 – 1336 a.C.). El poema de adoración a este dios cuyo nombre era Atón, tiene un párrafo fundamental que nos afecta a los hombres de todas las épocas y religiones, y que dice: "¡Oh Dios Único! / Creaste la Tierra según tu deseo, tú, solitario, / A todos los hombres, el ganado y los rebaños; / Cuanto existe en la tierra que anda sobre sus patas, / Todo lo que hay en el cielo que vuela con sus alas, / Las tierras de Siria y Kush, /La tierra de Egipto. (**)

—¿Puede asimilarse a este dios único Atón con el Yahvé de los hebreos?

—La imagen final de este dios se parece mucho a la del Dios de Israel. De alguna manera, la idea central de la religión de Akhenatón, perduró y tal vez sea la más fiel prefiguración de todos los monoteísmos subsiguientes. Pero el reinado de Akhenatón duró sólo unos 17 años. Lo sucedieron una serie de reyes confusos hasta que su pequeño hijo llegó al poder con el nombre de Tutankhamón. Igualmente la influencia herética de la familia de su padre se mantuvo hasta 1325 a.C., cuando la religión se abolió completamente tras lo que en nuestros días entenderíamos como un Golpe de Estado. Subió precisamente al poder un rey llamado Horemheb y que eligió como heredero único a Ramsés I, nombre con el que la historia comienza a cerrar.

—¿Qué otras influencias de Akenatón -más allá del monoteísmo- pueden detectarse en Moisés?

—Respecto a los detalles que Moisés podría haber tomado del faraón herético para incluirlos, repetirlos o recrearlos simbólicamente en el éxodo, Sigmund Freud, de manera bastante sugestiva, escribió un libro muy controvertido desde los días de su edición, titulado "Moisés y la religión monoteísta", que últimamente  ha sido revalorizado por egiptólogos tan notables como el alemán Jan Assman. Compara en sus páginas la religión de Moisés y la del llamado rey hereje, utilizando argumentos muy serios. Simplificando el discurso del "padre del psicoanálisis", en resumen señala cómo y por qué ambos eligen adorar a un único dios y necesitan, por supuesto, de un único líder distinguido además por esa misma única divinidad que se les reveló a ambos en ausencia de otras personas, específicamente en un sitio tan solitario como el desierto. Por otro lado ambos se imponen ante el pueblo atribuyéndose el lugar privilegiado que tiene un profeta. Entre tantas otras cosas, la destrucción del becerro de oro resulta una interpretación bastante fiel de la típica actitud iconoclasta llevada adelante a partir del quinto año del rey Akhenatón.

Texto completo de la Confesión Negativa

¡Salve, dios grande, Señor de la Verdad y de la Justicia, Amo poderoso: heme aquí llegado ante ti! ¡Déjame pues contemplar tu radiante hermosura! Conozco tu Nombre mágico y los de las cuarenta y dos divinidades que te rodean en la vasta Sala de la Verdad-Justicia, el día en que se hace la cuenta de los pecados ante Osiris; la sangre de los pecadores, lo sé también, les sirve de alimento. Tu Nombre es: "El-Señor-del-Orden-del-Universo-cuyos-dos-Ojos-son-las-dos-diosas-hermanas".

He aquí que yo traigo en mi Corazón la Verdad y la Justicia, pues he arrancado de él todo el Mal.

No he causado sufrimiento a los hombres.

No he empleado la violencia con mis parientes.

No he sustituido la Injusticia a la Justicia.

No he frecuentado a los malos.

No he cometido crímenes.

No he hecho trabajar en mi provecho con exceso.

No he intrigado por ambición.

No he maltratado a mis servidores.

No he blasfemado de los dioses.

No he privado al indigente de su subsistencia.

No he cometido actos execrados por los dioses.

No he permitido que un servidor fuese maltratado por su amo.

No he hecho sufrir a otro.

No he provocado el hambre.

No he hecho llorar a los hombres, mis semejantes.

No he matado ni ordenado matar.

No he provocado enfermedades entre los hombres.

No he sustraído las ofrendas de los templos.

No he robado los panes de los dioses.

No me he apoderado de las ofrendas destinadas a los Espíritus santificados.

No he cometido acciones vergonzosas en el recinto sacrosanto de los templos.

No he disminuido la porción de las ofrendas.

No he tratado de aumentar mis dominios empleando medios ilícitos, ni de usurpar los campos de otro. 

No he manipulado los pesos de la balanza ni su astil.

No he quitado la leche de la boca del niño.

No me he apoderado del ganado en los prados.

No he cogido con lazo las aves destinadas a los dioses.

No he pescado peces con cadáveres de peces.

No he obstruido las aguas cuando debían correr.

No he deshecho las presas puestas al paso de las aguas corrientes.

No he apagado la llama de un fuego que debía de arder.

No he violado las reglas de las ofrendas de carne.

No me he apoderado del ganado perteneciente a los templos de los dioses.

No he impedido a un dios el manifestarse.

¡Soy puro! ¡Soy puro! ¡Soy puro! ………"


Los Diez Mandamientos 

(Exodo 20 – Biblia Reina-Valera 1960)


Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.

No tendrás dioses ajenos delante de mí.

No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.

No matarás.

No cometerás adulterio.

No hurtarás.

No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.


NOTAS

(*) Neferjeperura Amenhotep, también conocido como Amenhotep IV o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Reinó de 1353 a 1336 a C.

(**) La versión utilizada del Himno a Atón: The Rock tombs of El Amarna, VI. Egypt Exploration Fund,  N°18, de Davies y Norman de Garis, 1908 –se encuentra hoy una edición en la Biblioteca Rosenvasser, Academia Argentina de Letras.

jueves, 24 de febrero de 2022

Grabada la transición neurológica a la muerte. Se descubre que recordar pasajes de la vida es real.

El Mundo, 24 febrero 2022, "Un "accidente" científico registra la primera 'grabación' de un cerebro moribundo".

 La vida pasa efectivamente ante nuestros ojos antes de morir: descubren que el cerebro desata un "recuerdo de la vida" antes de la muerte

La vida pasa ante tus ojos antes de morir. La poética frase podría cobrar sentido científico tras un descubrimiento accidental. Un grupo de neurocientíficos estonios grabó "por casualidad" una importante descarga de recuerdos en el cerebro de un hombre a punto de morir.

El equipo del doctor Raúl Vicente, de la Universidad de Tartu, en Estonia, sometían a un electroencefalograma a un paciente, de 87 años y enfermo de epilepsia, para estudiar las convulsiones y poder ajustar el tratamiento. Durante la prueba, el paciente sufrió un infarto y murió, de forma que sus últimas señales cerebrales quedaron grabadas. Es la primera vez que se registra la actividad de un cerebro humano en el momento del fallecimiento.

"Medimos 900 segundos de actividad cerebral alrededor del momento de la muerte y establecimos un enfoque específico para investigar qué sucedió en los 30 segundos antes y después de que el corazón dejara de latir", explica el Dr. Ajmal Zemmar, neurocirujano de la Universidad de Louisville, en EEUU, coautor del estudio que se publica en la revista Frontiers in Aging Neuroscience.

"Justo antes y después de que el corazón dejara de funcionar, vimos cambios en una banda específica de oscilaciones neuronales, las llamadas oscilaciones gamma, pero también en otras, como las oscilaciones delta, theta, alfa y beta", afirma. Estas ondas cerebrales son patrones de actividad cerebral, y estas oscilaciones se producen en relación con funciones cognitivas, como la concentración, el sueño, la meditación, la recuperación de la memoria, el procesamiento de la información y la percepción consciente, pero también a las asociadas con los recuerdos, explica la revista.

"A través de la generación de oscilaciones involucradas en la recuperación de la memoria, el cerebro puede estar reproduciendo un último recuerdo de eventos importantes de la vida justo antes de morir, similar a los reportados en las experiencias cercanas a la muerte", sugiere Zemmar. "Estos hallazgos desafían nuestra comprensión de cuándo termina exactamente la vida y generan importantes preguntas posteriores, como las relacionadas con la donación de órganos".

"Como neurocirujano, a veces me enfrento a pérdidas. Es indescriptiblemente difícil dar la noticia de la muerte a familiares angustiados", asegura el médico. "Algo que podemos aprender de esta investigación es que, aunque nuestros seres queridos tienen los ojos cerrados y están listos para dejarnos descansar, sus cerebros pueden estar reproduciendo algunos de los mejores momentos que vivieron en sus vidas".

domingo, 22 de agosto de 2021

Los jóvenes de ahora son como los de antes

¿Por qué los padres en la antigüedad eran respetados pero ahora son cuestionados? 

En la Antigüedad también pasaba, quizá menos; sólo hay que leer las comedias de Aristófanes, algunos de los diálogos de Luciano o las Sátiras de Juvenal. Así lo dice San Pablo, en II.ª a Timoteo 3:1–5:

Pero debes saber que en los últimos días vendrán tiempos críticos y difíciles de soportar. Porque la gente solo se amará a sí misma; serán amantes del dinero, fanfarrones, arrogantes, blasfemos, desobedientes a los padres, desagradecidos y desleales, no tendrán cariño natural, no estarán dispuestos a llegar a ningún acuerdo, serán calumniadores, no tendrán autocontrol, serán feroces, no amarán lo que es bueno, serán traicioneros y testarudos, estarán llenos de orgullo, amarán los placeres en vez de a Dios y aparentarán tener devoción a Dios, pero en realidad estarán negando el poder de esa devoción. Aléjate de ellos.

jueves, 19 de agosto de 2021

¿Por qué no llegó a España el plan Marshall? Por la represión católica contra los protestantes.

De Pepe Toisa en Quora, 1 de diciembre de 2020: "¿Por qué no llegó a España el Plan Marshall?"

Porque Harry S. Truman, masón y miembro de la Iglesia Bautista, odiaba a España o así lo aseguró él mismo el 7 de febrero de 1952 en la misma Casa Blanca. Ya unos años antes, había manifestado públicamente que le molestaba especialmente que en el régimen católico español los protestantes no gozaran de la libertad necesaria para profesar su fe.

Habrá quien diga, no sin razón, que la causa radicaba en que España era gobernada por el dictador Franco. No obstante, Yugoslavia era gobernada por el dictador Tito y, a pesar de ser comunista, sí recibió las ayudas americanas del Plan Marshall.

Profundizando en el tema, esta animadversión venía de lejos y Truman la hizo patente siempre que tuvo oportunidad, como ocurrió en la Conferencia de las Naciones Unidas de San Francisco de junio de 1945, cuando el Gobierno de Truman votó contra la incorporación de España como miembro de la organización y ordenó a su embajador en España, Carlton Hayes, que abandonará Madrid. En la capital dejó tan solo a un encargado de negocios que se ocuparía de los asuntos consulares.

Poco antes de la firma de los Pactos Económico-militares entre España y los EEUU de 1953, Truman volvió a liarla, desatando un incidente diplomático que a punto estuvo de que no se llegaran a firmar. La embajada de España en Washington entregó una nota de queja por las palabras de Truman. Los periódicos españoles se sumaban a las críticas. "Jamás el jefe de una nación se ha expresado de manera semejante a la empleada por el actual presidente de los Estados Unidos", podía leerse en la prensa. El ABC recordaba que en otra ocasión, también ante la prensa, "Truman ya había manifestado que no le gustaba el régimen español". Y traducía después las palabras del mandatario de manera parecida: "Truman se ha expresado en términos inconvenientes acerca de unas declaraciones del general Eisenhower sobre España. El presidente ha confesado que nunca ha sentido mucha inclinación hacia nosotros. El camino de la impertinencia nos llevaría muy lejos si incidiéramos en la misma torpeza diplomática, pero nosotros nos limitamos a registrar el traumatismo y subrayar su incongruencia".

Afortunadamente, Eisenhower ganaría las elecciones presidenciales en enero de 1953 y los EEUU pronto otorgaron unas ayudas a España por valor de aproximadamente 1500 millones de dólares, que se emplearon en… Bueno, esto es otra historia.

jueves, 29 de julio de 2021

El ateísmo cometió más y peores genocidios que la iglesia católica

Escrito por Dereck de la Rosa en Quora, en 2020:

¿Por qué la Iglesia católica no es juzgada por sus atrocidades del pasado?

Atrocidades cometidas por la Iglesia Católica…

Es interesante como algunas personas pretenden que la institución actual se haga responsable por cosas que ocurrieron en el pasado, en otros momentos y circunstancias históricas distintas a las actuales. No digo que fueran buenas. Muchas atrocidades tristemente se han cometido en el nombre de Dios por muchas personas que no eran exactamente santas, mas cuando olvidan la máxima de dar la otra mejilla.

Del mismo modo intentan hacer ver lo malo que ha sido la Iglesia por estos hechos tan horribles, sin ver lo increíblemente positiva que ha sido la presencia de la Iglesia en Europa y el resto del mundo occidental para su progreso actual, así como las múltiples obras de beneficiencia que ha hecho en sus más de 2000 años de historia, cosas que sigue haciendo incluso hoy día. No, todo eso queda completamente borrado por errores que personas, seres humanos falibles como todos nosotros, han hecho en su seno. Dado que nosotros los creyentes tenemos que hacernos responsables de lo que hizo la Iglesia en el pasado, hagamos el mismo ejercicio con los ateos / agnosticos que afirman que todo lo malo que existe actualmente es culpa de la Iglesia y examinemos las consecuencias de dejar la Iglesia fuera de los países. Veamos por tanto algunos países que sin el control del "opio del pueblo" llevaron a cabo sus políticas como se les dio la gana. Y espero que haciendo el mismo ejercicio, os hagais responsables de lo que los políticos y líderes han hecho en estos países.

Comencemos por nosotros, la Iglesia:

La Inquisición

La inquisición fue el instrumento usado por la Iglesia en la edad media y alrededores para perseguir las herejías (entre ellas el naciente protestantismo), y posteriormente las brujas. La más famosa de todas ellas fue la inquisición española. Tienen mucha mala fama actual, dado que es verdad que en muchos casos, para conseguir las "confesiones" que necesitaban sometían a los acusados a torturas indecibles. Ciertamente no el producto de personas santas. También es verdad que perseguían a criminales y personas que también habían hecho cosas execrables (necrofilia, asesinatos rituales, etc), pero esas no las tendremos en cuenta. Estuvo activa alrededor de 4-5 siglos más o menos. A manos de la Inquisición se dice que murieron al menos miles de personas (no entraremos a definir si justa o injustamente, todas o solo algunas, asumamos que todas estuvieron mal, después de todo Jesús ordenó es dar la otra mejilla y no pagar mal con mal).

Algunas cifras (estimadas) de las ejecuciones por tribunales civiles y por procesos inquisitoriales constatados, por proporcionalidad en relación ejecutados/población (referencia de wikipedia):

Polonia-Lituania: unas 1.000, en una población de 3.400.000.

Reino Unido: cientos de ejecutados. Hay que destacar además que en este país protestante (anglicano) existió la figura de los punzadores, los cuales se dedicaban a "cazar" y ejecutar brujas de forma lucrativa.

Alemania: en la cuna del protestantismo fueron ejecutadas hasta un total de 2500 personas de unos 16 millones.

Dinamarca-Noruega: 150 de 970.000 personas.

Imperio español: 1.346 condenas a muerte entre los años 1540 y 1700, en una población superior a los 31 millones, hasta un máximo de 3.000 condenas a lo largo de toda su historia (1478-1834).

En otros países no se tienen datos completos, pero no ascienden a 1500 casos más. Miles de vidas tristemente perdidas. La Iglesia Católica (también la protestante persiguió católicos) ha hecho bien en arrepentirse de esta historia negra.

Las cruzadas

Seamos sinceros. Las cruzadas y la excusa de recuperar Tierra Santa y Jerusalén de los Moros sonará muy bien para una película de Robin Hood, pero no deja de ser otra excusa usada por personas en sitios de autoridad para declarar guerra a otro país. Es mejor que la excusa de George Bush para buscar armas en Irak y Afghanistan. Lo cierto es que Europa estaba en bancarrota y necesitaban declarar la guerra. Que mejor que los musulmanes, claros enemigos de la cristiandad en el medioevo.

Las cruzadas por tanto era más que una guerra santa, una guerra por obtención de territorios y beneficios. Todos los países europeos participaron en menor o mayor grado, muchos de ellos gustosos, pidiendo permisos papales para asistir en la recuperación de Tiera Santa y así obtener las supuestas riquezas allá encontradas (alguna leyenda dice que los caballeros del Temple encontraron los restos del templo de Salomón).

Murieron otros tantos en la guerra. Hubo comportamiento execrable por parte de muchos de los soldados que participaron en la guerra con los perdedores (esto se dio en ambos bandos, y no me parece muy justo acusar a la Iglesia de lo que pudieran hacer soldados en tiempos de guerra, pero ya que estamos embarrando todo). Por tanto a los miles de la inquisicion añadamos los muertos de las cruzadas.

Miles de muertos (incluso decenas de miles solo causados por la Iglesia) en sus 2000 años de historia.

__

En el caso del ateísmo y sus descargos de ser lo mejor para el progreso de la humanidad hablaré de dos regímenes y me daré por satisfecho con que los ateos se hagan responsable de lo que su pensamiento ha causado en la humanidad a la cual se supone que está ayudando a mejorar:

Iósif Stalin

El discípulo de Lenin, seguidores de las ideas Marxistas, un "hombre del pueblo". "El trigo es la moneda de Stalin". Abajo con el opio del pueblo, podemos desarrollarnos como queramos sin la imposición de las normas de la odiosa Iglesia.

Los primeros investigadores en intentar contar la cantidad de personas que murieron a causa del régimen de Stalin se vieron obligados a recurrir en gran medida a las pruebas anecdóticas. Sus estimaciones variaban de 3 millones a algo más de 50.

Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, las evidencias de los archivos soviéticos se hicieron disponibles. De acuerdo con los registros, alrededor de 800 000 presos fueron ejecutados por el régimen de Stalin por delitos políticos o penales, mientras que alrededor de 1,7 millones murieron en gulags y unos 390 000 perecieron durante reasentamientos forzosos, un total de alrededor de tres millones de víctimas.

Según ciertas fuentes, durante el mandato de Stalin cerca de cinco millones de personas fueron encarceladas u obligadas a trabajos forzados, un millón habían sido ejecutados y dos millones perecieron en trabajos forzados.

Esto sin contal el Holodomor, el genocidio ucraniano.

Hay autores para los que un mínimo de alrededor de 10 millones de muertos —cuatro millones por la represión y seis por el hambre— son atribuibles al régimen; algunos libros de reciente publicación sugieren un probable total de alrededor de 20 millones.

Millones, varios de ellos, todos muertos, varios torturados a causa de un gobierno en el que la religión estaba prohibida como contraproducente al progreso del pueblo. Millones de vidas apagadas.

Bien lo dijo Dostoievsky: "Si Dios no existe, todo está permitido". Sin la idea de un Dios todopoderoso como juez, qué me importa lo que le pueda pasar a mi prójimo.

Pol Pot / Salot Sar

Primer ministro de Camboya hasta bien entrados los años 90.

Pol Pot transformó Camboya en un estado unipartidario llamado Kampuchea Democrática. Buscando crear una sociedad agraria socialista que él creía que se convertiría en una sociedad comunista, el gobierno de Pol Pot trasladó por la fuerza a la población urbana al campo para trabajar en granjas colectivas. Persiguiendo un completo igualitarismo, se abolió el dinero y se obligó a todos los ciudadanos a llevar la misma ropa negra. Aquellos que los Jemeres Rojos consideraban enemigos fueron asesinados. Estas matanzas en masa, junto con la malnutrición y la mala atención médica, mataron a entre 1,5 y 2 millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población de Camboya, período que más tarde se denominó genocidio camboyano.

En su momento nadie dijo nada al respecto. Después de todo que mejor que apoyar a un gobierno que pudo defenderse del imperialismo Yanqui.

Los siguientes crímenes fueron imputables al régimen de Pol Pot:

Torturas sistemáticas.

Práctica extensa de ejecuciones extra-judiciales.

Programas específicos de genocidio contra grupos religiosos y minorías étnicas.

Disminución sustancial de la población nacional.

¿Deberían los Ateos hacerse responsables a lo que las máximas del ateísmo llevadas a su última (probablemente desviada) expresión llevan?. Estoy convencido que la gran mayoría de personas que se hacen llamar a sí mismos ateos no serían parte de estos horrores. Eso espero al menos.

Lo triste es que en la humanidad por sí sola, hace mucho que perdí la esperanza. Homo homini lupus. Ciertamente el hombre como animal, es de los más crueles con su misma especie. Especialmente cuando no tiene a nadie que crea lo juzgará posteriormente por sus hechos.

Miles de personas muertas a manos de la iglesia en 20 siglos de historia. Una mancha negra ciertamente en la historia de la misma. Lo sabemos muy bien y hay que pedir perdón. No hemos seguido las enseñanzas de nuestro Maestro.

Millones de personas muertas a manos de regímenes declarados "ateos" en un escasas décadas del siglo XX. El siglo posterior al que Nietzche declaró orgulloso para las grandes mentes librepensantes la "muerte de Dios", donde por fin sin el yugo opresor de la idea atrasada e irracional de un Dios irascible y cruel sobre sus cabezas se podría alcanzar la tan anhelada utopía.

sábado, 9 de enero de 2021

Ricos y pobres en la Epístola de Santiago

El comunismo moral fue fundado por Jesús en el Sermón de la montaña. Pero a Lutero le ponía nervioso la defensa que hace de los pobres y el ataque a la riqueza de la Epístola de Santiago: por eso la excluyó de su Biblia., más que por su defensa del papel de las obras frente a la fe. Esta es una selección de los pasajes controvertidos:

Cap. 2 Hermanos, si realmente creen en Jesús, nuestro Señor, el Cristo glorioso, no hagan diferencias entre personas. 2 Supongamos que entra en su asamblea un hombre muy bien vestido y con un anillo de oro y entra también un pobre con ropas sucias, 3 y ustedes se deshacen en atenciones con el hombre bien vestido y le dicen: «Tome este asiento, que es muy bueno», mientras que al pobre le dicen: «Quédate de pie», o bien: «Siéntate en el suelo a mis pies». 4 Díganme, ¿no sería hacer diferencias y discriminar con criterios pésimos?

5 Miren, hermanos, ¿acaso no ha escogido Dios a los pobres de este mundo para hacerlos ricos en la fe? ¿No les dará el reino que prometió a quienes lo aman? 6 Ustedes, en cambio, los desprecian. Sin embargo, son los ricos quienes los aplastan a ustedes y los arrastran ante los tribunales. 7 ¿Y no son ellos los que blasfeman el glorioso nombre de Cristo que ha sido pronunciado sobre ustedes?

8 Obran bien cuando cumplen la Ley del Reino, tal como está en la Escritura: Ama a tu prójimo como a ti mismo. 9 Pero si hacen diferencias entre las personas, cometen pecado y la misma Ley los denuncia como culpables. 10 Porque si alguien cumple toda la Ley, pero falla en un solo punto, es como si faltara en todo. 11 Pues el que dijo: No cometerás adulterio, dijo también: No matarás. Si, pues, no cometes adulterio, pero matas, ya has violado la Ley.

[...] Cap. 5 Ahora les toca a los ricos: lloren y laméntense porque les han venido encima desgracias. 2 Los gusanos se han metido en sus reservas y la polilla se come sus vestidos, 3 su oro y su plata se han oxidado. El óxido se levanta como acusador contra ustedes y como un fuego les devora las carnes. ¿Cómo han atesorado, si ya estamos en los últimos días?

4 El salario de los trabajadores que cosecharon sus campos se ha puesto a gritar, pues ustedes no les pagaron; las quejas de los segadores ya habían llegado a los oídos del Señor de los ejércitos. 5 Han conocido sólo lujo y placeres en este mundo, y lo pasaron muy bien, mientras otros eran asesinados. 6 Condenaron y mataron al inocente, pues ¿cómo podía defenderse? Esperen la venida del Señor 7 Tengan paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor

sábado, 23 de mayo de 2020

Discurso del gran jefe indio Seattle, 1855

El Gran Jefe Blanco de Washington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Washington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.

Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?

Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.

Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, la gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.

Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Washington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.

Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.

La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.

Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.

No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.

¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.

El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.

Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.

Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.

¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.

Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.

Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.

Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.

Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.

Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.

La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.

Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.

Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.

¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.

¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.

La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.

Frases de San Francisco

Una de las personas más admirables que ha habido es San Francisco de Asís, el poeta que predicaba a los animales, los astros y los cuatro elementos. Siempre saludaba con la frase " paz y bien" . Aquí hay una selección de algunos de sus profundos pensamientos:

Toda la oscuridad en el mundo no puede apagar una simple vela

Comienza haciendo lo necesario, luego haz lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible.

Donde hay caridad y sabiduría no hay temor ni ignorancia

El que trabaja con sus manos es un trabajador; el que trabaja con sus manos y su cabeza es un artesano; el que trabaja con sus manos, su cabeza y su corazón es un artista.

Luchemos por alcanzar la serenidad de aceptar las cosas inevitables, el valor de cambiar las cosas que podamos y la sabiduría para poder distinguir unas de otras.

Los animales son mis amigos, y yo no me como a mis amigos

Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco

Nada  nos llevaremos de aquí  excepto  lo que demos a los demás

lunes, 18 de mayo de 2020

Mística de la realidad

Un enfoque posreligioso de la trascendencia puede encontrarse en el budismo de Sri Aurobindo, que integra y reinterpreta toda la tradición filosófica occidental y oriental. El término místico aparece en Esquilo y en Herodoto, en el siglo V.º a. C.  Es "un saber no sabiendo / toda ciencia trascendiendo", que engloba e integra a los otros saberes: los incluye porque no es una lógica cognitiva (todas las lógicas, desde la bivalente a la plurivalente, más exacta y menos lineal, se fundan en el tiempo y en la causalidad): para el místico no hay tiempo, puesto que incluye todos los tiempos en un solo ser / no ser, o por decirlo de otra manera, en este tipo de tiempo no tiempo del místico todo es circular y quedar quieto en uno: el futuro fue/es/será pasado. En la película La llegada de Denis Villeneuve esa idea es persistente. "El místico flota y nada donde el psicótico se ahoga". Ese es el principio fundamental de la magia blanca o misticismo, el que formuló Anaxágoras: Todo está en todo

San Juan de la Cruz:

Tres personas y un amado / entre todos tres había / y un amor en todas ellas / y un amante las hacía. / Y el amante es el amado / en que cada cual vivía; / que el ser que los tres poseen / cada cual le poseía, / y cada cual de ellos ama / a la que este ser tenía. / Este ser es cada una / y este solo las unía / en un inefable nudo / que decir no se sabía / por lo cual era infinito / el amor que las unía.

La vida está fuera de la materia, y el alma también, a nuestro alrededor, pero no en el cuerpo, que es solo su instrumento por medio de la conciencia. Y lo único que da sentido y esencia a todo es el amor y su versión material, el bien, "que mueve al Sol y a las demás estrellas".

sábado, 25 de abril de 2020

El feminicidio, al igual que el infanticidio, era normal en el mundo grecorromano. El cristianismo lo condenó.

Fortea cuenta que un estudio recogía "infinidad de trabajos de otros autores acerca del feminicidio en Roma. Es la obra de Rodney Stark, La expansión del cristianismo, Editorial Trotta, 2009 Madrid. Doy los datos completos de la edición por si a alguien le interesa esta obra excelente." Copio de su blog lo que sigue:

"Pues bien, el autor deja probado lo siguiente: 

Había 131 hombres por cada 100 mujeres en la ciudad de Roma, y 140 hombres por cada 100 mujeres en Italia, Asia Menor y África del norte.

"Yo sabía que existía el feminicidio, pero nunca supe que a esa escala. Sí que me había sorprendido el modo de nombrar a las hijas en la sociedad romana (maior, minor), que indicaba que no solía haber más de dos. Y que tres era el número máximo.

El mismo autor aduce el trabajo de otro especialista, aunque la muestra de estudio debe ser especial y no extrapolable:

Un estudio de las inscripciones en Delfos hizo posible la reconstrucción de seiscientas familias. De éstas, sólo seis habían criado a más de una hija.

Acabo con una carta que le envía a su esposa un marido:

Has de saber que todavía estoy en Alejandría. Y no te preocupes si todos vuelven y yo sigo en la ciudad. Te pido y te ruego que cuides muy bien a nuestro hijito pequeño; y apenas reciba mi paga te la enviaré. Si sucede que nace el bebé [antes de que yo vuelva a casa], si es un niño, consérvalo; si es una niña, exponla. Me dijiste: «No me olvides». ¿cómo podría olvidarte? No te preocupes, por favor."

sábado, 12 de octubre de 2019

Auferstehung

Se me había muerto un ser muy querido. Una noche me levanté soñando con el número 126, fui al ordenador y me salió lo siguiente:

Salmo 126, 5-6:

Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa simiente; pero volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas.

Estos versos fueron una revelación para el poeta romántico alemán Klopstock, quien se inspiró en ellos para su oda Aufersteh'n (Resurrección), que tomó Mahler para su II Sinfonía, de la Resurrección. Y de alguna manera también se encuentran presentes en el Epitaphion Antoninae, compuesto por un poeta manchego de Toledo en el siglo VII:

In lacrimis cuncta si possem vertere membra
nec tandem potera funere flere mea
Grandibus hic lacrimis opus est nam grandia flentur,
nec recipit parvum tanta querela modum...

La adaptación que hizo Mahler del poema de Klopstock es esta:

Resurrección

CORO, SOPRANO

¡Resucitarás, sí resucitarás,
polvo mío, tras breve descanso!
¡Vida inmortal
te dará quien te llamó!
¡Para volver a florecer has sido sembrado!
El dueño de la cosecha va
y recoge las gavillas:
¡a nosotros, que morimos!

CONTRALTO

Oh, créelo, corazón mío, créelo:
¡Nada se pierde de ti!
¡Tuyo es, sí, tuyo, lo que anhelabas!
¡Lo que ha perecido resucitará!

SOPRANO

Oh, créelo: ¡no has nacido en vano!
¡No has sufrido en vano!

CORO

¡Lo nacido debe perecer!
¡Lo que ha perecido, resucitará!

CORO, CONTRALTO

¡Deja de temblar!
¡Prepárate para vivir!

SOPRANO, CONTRALTO

¡Oh, dolor! ¡Tú, que todo lo colmas!
¡He escapado de ti!
¡Oh, muerte! ¡Tú que todo lo doblegas!
¡Ahora has sido doblegada!

CORO

Con alas que he conquistado
En ardiente afán de amor,
¡levantaré el vuelo
hacia la luz que no ha alcanzado ningún ojo!
¡Moriré para vivir!

CORO, SOPRANO, CONTRALTO

¡Resucitarás, sí, resucitarás,
corazón mío, en un instante!
Lo que ha latido,

¡habrá de llevarte a Dios!

martes, 20 de agosto de 2019

Un manchego, el segundo traductor europeo del Corán al latín

Copio la biografía que le escribí en la wiki:

Marcos de Toledo

Se conoce como Marcos de Toledo a un médico y canónigo de la catedral de Toledo que vivió a finales del siglo XII y comienzos del XIII; fue uno de los miembros de la Escuela de traductores de Toledo y tradujo al latín el Corán, obras de Galeno y los Opúsculos del mahdi de los almohades Ibn Tumart.

Biografía

Descendía de una familia mozárabe que se instaló en Toledo tras la invasión musulmana. Nació en Toledo y allí estudió medicina (o tal vez en Montpensier) y se ordenó sacerdote; en 1198 fue nombrado canónigo de la Catedral de Toledo.1​ Tradujo libros fundamentales de Galeno a través del texto árabe de Iohannitius / Hunayn ibn Ishaq: De motibus membrorum liquidis y De pulsu ac de pulsus utilitate; seguramente muchas traducciones manuscritas y anónimas de tratados medicinales puedan adjudicársele.

Pero dedicó sus últimos años a traducir al latín las escrituras sagradas del Islam por orden del arzobispo de Toledo don Rodrigo Jiménez de Rada y del archidiácono Mauricio: así lo hizo constar el mismo Marcos de Toledo en el largo prefacio que antepuso a su versión del Corán, en que, en palabras de Nadia Petrus, realiza tres cosas: "Una peculiar biografía de Mahoma... los preceptos que todo musulmán debe seguir... y los patrocinadores e impulsadores de la traducción y el lamento de la sociedad cristiana por la dominación musulmana.".2​ Terminó su versión del Corán, el Alchoranus Latinus o Liber Alchorani, en Toledo, en 1210, aunque ya había habido un intento de traducir esta obra entre los años 1142 y 1143 por parte de Robert de Ketton, clérigo inglés residente en Pamplona, por encargo de Pedro el Venerable; sin embargo, la traducción de Marcos, menos divulgada que la de Robert de Ketton, es ad verbum o literal y conserva la división en azoras. Esta traducción fue usada y citada por Riccoldo da Monte di Croce en su tratado Contra legem saracenorurm a fines del siglo XIII; también se tradujeron al italiano algunas partes en 1461 por parte de Nicalaio di Berto.3​ Se han conservado siete manuscritos latinos de esta versión, considerada la segunda al latín, si bien no se detuvo ahí el canónigo: tradujo también los Aquîda u Opúsculos del mahdi de los almohades, Ibn Tumart, obra que terminó en Toledo el 1 de junio de 1213. El arzobispo Jiménez de Rada usó estas obras para elaborar su Historia arabum. Aunque se desconoce su fecha de fallecimiento, como la Catedral de Toledo conserva su testamento otorgado en el año 1216 (Archivo Capitular de Toledo, 42-23, fol. XXVII), probablemente no llegó a vivir mucho más.4​

Obras
El Corán (Al-Qur’an), 1213 [otros autores lo fechan en 1209]. Hay ed. moderna al cuidado de Nàdia Petrus Pons: Alchoranus latinus quem Marcus canonicus Toletanus transtulit. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016.
Tratados religiosos musulmanes, 1213
Contrarietas Alpholica (libro de teología islámica), s. f.
Galeno, De tactu pulsus, De motu membrorum, De utilitate pulsus y De motibus liquidis, s. f.
Hipócrates, De aere aquis locis, s. f.
Hunayn ibn Ishaq, Isasoge ad Tegni Galieni, s. f.

Ascéticos manchegos memorables. Tomás Dávila y Luisa Magdalena de Jesús

Copio los artículos que les escribí para la Wiki, porque me parecen escritores de los mejores de ese siglo en La Mancha:

I

TOMÁS DÁVILA

Tomás Dávila fue un escritor y monje agustino de fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII.

Biografía

Poco se sabe sobre él; en el prólogo a sus Deleytes del espíritu dice que «nació en la villa de Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real, y sus padres fueron Sancho Dávila y Ana del Barco. Vistió el hábito de San Agustín en San Felipe el Real el 10 de noviembre de 1670. Puede colegirse su aprovechamiento y amor a las letras del Memorial que, siendo Regente de Teología en Doña María de Aragón de Madrid, presentó al Definitorio exponiendo los deseos de emplear su talento y noticias en servicio de la Provincia, por lo que le suplicaba le nombrasen su cronista. Lo cual le fue concedido; Y el P. Dávila acreditó su laboriosidad ya por el Magisterio que se le confirió el año 1701, ya también por el testimonio de las obras que compuso». En estas obras figuran además algunos de los cargos que ostentó: lector de teología del convento de N. P. S. Agustín de Ciudad Rodrigo, maestro de estudiantes en el colegio de Doña María de Aragón de Madrid (1687) y lector jubilado (1699). Se ignora la fecha de su muerte.

Entre sus obras destaca el ya citado Deleytes del espíritu... (1803 y 1804), obra póstuma en dos volúmenes y en forma de diálogo entre Philidón y Eusebio (nombres que en griego significan "amador de deleites" y "piadoso") y en el cual el primer personaje representa la actitud y valores del autor en defensa de los valores del alma frente a los del cuerpo. Trata de los siguientes temas:

De un Dios y de una religión

Que es menester gustar de Dios para conocerle y que hay cosas sobrenaturales

De la inmortalidad del alma, y de los placeres del cuerpo y de los del espíritu

Los deleites de las artes

Los deleites de las ciencias humanas

Los deleites de la reputación y de la fama

Los deleites de la fortuna

Los deleites de la Filosofía, o de la sabiduría moral

De la creencia de un Dios en tres personas, y de Jesucristo

Que los mayores blasfemadores del nombre de Jesucristo creen que es Dios

De la conversión de Philidón

(continuación): La entrada de Philidón en la villa del verdadero deleite, y del interior

De las virtudes o hijas de la caridad. La humildad, la obediencia, la benignidad, la pureza, la paciencia, la oración, y la mortificación

De la caridad que comprende el amor de Dios, y del prójimo1​2​

El lenguaje es sereno, equilibrado, sin conceptismos ni cultismos gongorinos: es una prosa clásica y aticista que toma por referente los diálogos De los nombres de Cristo del también agustino fray Luis de León. Sirva de ejemplo este fragmento:

El conocimiento de una cosa no es lo que más agrada, sino el amor de ella. Verdad es que, cuanto más conocimiento se tiene, se tiene más amor; y cuanto más amor se tiene, más la cosa agrada y se gusta de ella. Y como el conocimiento aumenta el amor, así el amor fortifica y eleva también el conocimiento; porque amando una cosa nos llevamos mucho más fácilmente a tener muy presto un entero conocimiento de ella y a gustarla bien. Así los que aman el estudio se hacen muy presto sabios, y los que no le aman quedan siempre ignorantes (Deleytes del espíritu, I: "Del deleite de las artes", pp. 192-193).

En el Epinicio sagrado, compuesto con ocasión de dedicar una capilla que los Marqueses de Cerralbo reedificaron en Ciudad Rodrigo a San Andrés por haber destruido un rayo la que antes había, se incluyen dos disertaciones sobre el origen de los templos y el origen de la poesía, llenas de erudición profana y sagrada. Lo restante no se reduce a otra cosa que a extender o hacer una relación de las funciones que se hicieron por la dedicación. En el mismo año imprimió en Salamanca un Sermón sobre la toma de Buda y en Madrid las Vidas de San Furseo y de las Santas Eudocia y Rita en los años 1699 y 1705. Menos conocidas son las obras manuscritas a las que se alude en el prólogo de sus póstumos Deleytes del espíritu, que aún había en la Biblioteca Complutense Agustiniana: Apología por el Duque de Aquitania San Guillermo; doce Vidas de Santos del Orden de San Agustín y en especial una obra sobre las guerras de los cristianos en la que habla con erudición sólida así profana como sagrada del origen de ellas: solicitud y precauciones, que en las guerras deben tomarse para evitar los desórdenes a que por la avaricia de los soldados solían estar expuestas.

Obras

Al Santísimo Sacramento. Oración Evangélica predicada el día de la octava del Corpus a la Orden de Santiago asistida de la Católica Magestad del Rey nuestro señor, recién casado, en el Real convento de San Felipe, Orden de Nuestro Padre San Agustin. Madrid: Impr. del Reino, 1690.

Deleytes del espíritu, del maestro fray Tomás Dávila, agustiniano. Obra pósthuma. Tomo Primero. Madrid: Fuentenebro y Compañía, 1803. XXIV, 328 p.

Deleytes del espíritu, del maestro fray Tomás Dávila, agustiniano. Obra pósthuma. Tomo segundo. Madrid: Fuentenebro y Compañía, 1803. 300 p.

Epinicio sagrado, certamen olímpico aúreo en la solemne dedicación de la insigne capilla que al glorioso apóstol San Andrés, Patrón de su casa de Cerralvo, erigió el Eminentisimo Señor Don Francisco Pacheco, primer Arzobispo de Burgos, Protector de España, de la Inquisición general y Virrey de Nápoles. Salamanca: Lucas Pérez,1687. 502 p.

Historia y vida del admirable y estático San Furseo, príncipe heredero de Irlanda, apóstol de muchos reinos y naciones. Maestro sapientísimo de Reyes, y Ministro y monge antiquísimo del Orden de N. P. S. Agustin. Madrid: Lucas Antonio de Bedmar, 1699. 380 p.

Sermón sobre la toma de Buda, 1687.

Vida y milagros de la gloriosa Santa Rita de Casia, del Orden de los ermitaños de San Agustin. Madrid: Francisco Sanz, 1705. 246 p.

Vida y pasión de la santa mártir Eudocia, samaritana, sacada de sus antiquísimas actas por el P. Fr... Madrid: Lucas Antonio de Bedmar,1699. 222 p.

Apología por el Duque de Aquitania San Guillermo, manuscrito inédito

Vidas de Santos del Orden de San Agustín, manuscrito inédito

[Sobre las guerras de los cristianos], manuscrito inédito.


II 

LUISA MAGDALENA DE JESÚS

Luisa Magdalena de Jesús, en el mundo Luisa Magdalena Manrique Enríquez de Luján, condesa viuda de Paredes (Nápoles, 25 de septiembre de 1605-Malagón, 18 de octubre de 1660), fue una dama de honor de la reina Isabel de Borbón, monja carmelitana y escritora mística.

Biografía

De noble familia (era hija de Luis Enríquez o Henríquez, Maestre de Campo de la Infantería española en Nápoles e hijo de Fadrique Enríquez, hermano segundo del Almirante de Castilla Luis Enríquez, y de Catalina de Luján). Su biógrafo Agustín de Jesús María cuenta además que tuvo como hermanos a Fadrique Enríquez, castellano de Milán y del hábito de Alcántara, consejero de Indias y del Consejo y Junta de Guerra; a Diego Enríquez, capitán de caballería en Milán y a Francisca Enríquez, religiosa en el convento de Santa Catalina de Valladolid. (1​)

Recibió una extensa educación humanística y llegó a redactar no ya con fluidez, sino con elegancia en latín, italiano y castellano:

Entendió la lengua latina, italiana y española, y esta última la hablaba con toda la propriedad y perfección que muestran sus cartas, dignas de ser impressas, para modelo de quien quisiesse ser celebrada por discreta; sin bachillerías que llaman agudezas en escribir. Componía versos muy conceptuosamente, usando de términos y frasìs tan dulces, tan claras y tan sìgnificativas de lo que quería dezir, que merecieron sus Poesías (nunca profanas) el aplauso de los mayores ingenios que las leyeron. Y, habiéndose impresso algunas, ha sido tanta la codicia de ellas que se han repetido muchas impressiones. (2​)

Tras años en Galicia (donde su padre había sido nombrado gobernador y capitán general) y en Valladolid, cuando formó parte del Consejo de Guerra, llegó a la Corte de la mano de su padre y muy joven aún contrajo matrimonio con su primo, el IX.º conde de Paredes Manuel Manrique de Lara, del que tuvo cuatro hijos; enviudó el 26 de noviembre de 1626 (otros dicen que en 1637). (3)​ Sin embargo fue a la Corte con dos de sus hijas como dama de honor de la reina Isabel de Borbón, primera esposa de Felipe IV, y luego como aya de la infanta María Teresa de Austria. Aficionada al teatro, amistó con el famoso actor cómico Juan Rana, habitual en Palacio.(4​)

De espíritu muy devoto, el 15 de marzo de 1649, con cuarenta y tres años, profesó como monja del Carmelo descalzo en el convento de San Joseph de Malagón (Ciudad Real). Muy identificada con el espíritu teresiana, sus escritos místicos traslucen la impronta de la Doctora de Ávila. Pero no se cerró al mundo y sostuvo correspondencia con el rey Felipe IV, como sor María de Ágreda (1602-1665). Según Cristina Borreguero, el rey le dirigió al menos 30 cartas desde el 9 de octubre de 1644, tres días después del fallecimiento de la reina Isabel de Borbón hasta el 8 de agosto de 1651, pero se sabe que hubo continuidad en la correspondencia hasta el fallecimiento de la Condesa en 1660, con un total de 74 cartas conocidas que se conservan en el Archivo General de Andalucía y han sido editadas modernamente. (5)​ Falleció en el convento de Malagón el 18 de octubre de 1660.

Como poetisa mística ofrece composiciones más que notablemente inspiradas; es el puro sentimiento religioso el que habla, no el tópico ni la iconografía; usa con preferencia el cauce del romance, pero también las octavas y las seguidillas, y bastante menos las décimas y el romancillo heptasílabo. La mayoría de estos poemas se han conservado como apéndice a la biografía que le escribió uno de sus más fervientes admiradores, fray Agustín de Jesús María. En cuanto a su obra mística principal en prosa, dentro de la corriente carmelitana, aún por estudiar como se debe, la más notable es el extenso Año Sancto. Meditaciones..., que publicó bajo el pseudónimo de Aquiles Napolitano en 1658. (6​)


Obras

Año Sancto. Meditaciones para todos los días en la mañana, tarde y noche. Sobre los misterios de la Vida y Passión de Christo Nuestro Redemptor y sobre otros que celebra Nuestra Santa Madre la Iglesia. Colegidas de los Libros de Santos Doctores y Maestros de Espíritu, que escribieron en esta materia. Con explicación mística, literal y moral de los Evangelios. Por Aquiles Napolitano (seudónimo). Madrid: Domingo García Morrás, 1658, 8 hs., 934 pp.

Poesías varias. Ms. 16 fols.

"Poesías varias" en: Agustín de Jesús María, Vida y muerte de la Venerable Madre Luisa Magdalena de Jesús. Madrid, 1705, pp. 225-256.

Joaquín Pérez Villanueva, Felipe IV y Luisa Enríquez Manrique de Lara, condesa de Paredes de Nava. Un epistolario inédito. Salamanca, Caja de Ahorros y M. de P. de Salamanca, 1986.

Pilar Vilela Gallego, Felipe IV y la condesa de Paredes: una colección epistolar del Rey en el Archivo General de Andalucía. Sevilla, Consejería de Cultura, 2005.

Referencias

1. Agustín de Jesús María, Vida y muerte de la venerable madre Luisa Magdalena de Jesus, religiosa carmelita descalza, en el convento de S. Joseph de Malagon y en el siglo doña Luisa Manrique de Lara, excelentissima condesa de Paredes... obra posthuma del reverendissimo padre Fr. Agustin de Jesus Maria...; la da a luz D. Pedro Vidal de Flores y Sabedra..., Madrid, Antonio de Reyes, 1705, pp. 16-17.

2. A. de Jesús María, op. cit.

3. Borreguero Beltrán, Cristina (2017). «La Condesa de Paredes, confidente del rey Felipe IV». Artehistoria.

4. Lobato, María Luisa, (1999). «Un actor en Palacio: Felipe IV escribe sobre Juan Rana». Cuadernos de Historia Moderna númj. 23.

5. C. Borreguero, op. cit.

6. «Luisa Magdalena de Jesús». Centro de Documentación Gonzalo Díaz y María Dolores Abad Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Español. Universidad Complutense de Madrid.